Estado de Disponibilidad: | |
---|---|
La genisteína existe principalmente en las leguminosas, como Sophora japonica y raíces de frijol de montaña.La genisteína, es decir, la genisteína, es un cristal en forma de varilla rectangular o hexagonal (60% de etanol) y un cristal dendrítico (éter), con un punto de fusión de 297-298 ℃ (ligeramente descompuesto).Soluble en DMSO y etanol, casi insoluble en agua.La solubilidad en agua es de 8,7 μ g/ml.cambiar el pH de la solución no tiene un efecto significativo sobre la genisteína.
La genisteína existe principalmente en las leguminosas, como Sophora japonica y raíces de frijol de montaña.La genisteína, es decir, la genisteína, es un cristal en forma de varilla rectangular o hexagonal (60% de etanol) y un cristal dendrítico (éter), con un punto de fusión de 297-298 ℃ (ligeramente descompuesto).Soluble en DMSO y etanol, casi insoluble en agua.La solubilidad en agua es de 8,7 μ g/ml.cambiar el pH de la solución no tiene un efecto significativo sobre la genisteína.
1. Inhibición de las proteínas tirosina quinasas
Las proteínas tirosina quinasas (PTK) son proteínas importantes que controlan el crecimiento y la diferenciación celular y desempeñan un papel clave en la división celular normal y la proliferación celular anormal.
2. Inhibición de la ADN topoisomerasa II
La topoisomerasa II (ToPoII) participa en varios procesos nucleares, como la transcripción y recombinación del ADN, la replicación del ADN nuclear y la segregación cromosómica en la anafase de la mitosis.
3. Inhibición de la actividad de la metaloproteinasa de la matriz y la actividad de la ornitina descarboxilasa
4. Efecto antioxidante
La genisteína tiene tres grupos hidroxilo fenólicos y tiene una buena actividad antioxidante debido a su alta reactividad de sustitución de hidroxilo y su capacidad para fagocitar radicales libres.
5. Inhibición del ciclo celular
Al inhibir las actividades de la topoisomerasa II y la tirosina proteína quinasa, la genisteína induce el aumento del contenido de proteína P53 en las células malignas, lo que provoca la detención del ciclo celular, lo que inhibe la proliferación de células malignas y promueve la muerte celular programada de las células malignas.
6. Inducción de apoptosis
7. inducción de la diferenciación de células malignas
La genisteína tiene una variedad de efectos que inducen la diferenciación celular, que pueden revertir las células cancerosas a células normales o casi normales.
La genisteína existe principalmente en las leguminosas, como Sophora japonica y raíces de frijol de montaña.La genisteína, es decir, la genisteína, es un cristal en forma de varilla rectangular o hexagonal (60% de etanol) y un cristal dendrítico (éter), con un punto de fusión de 297-298 ℃ (ligeramente descompuesto).Soluble en DMSO y etanol, casi insoluble en agua.La solubilidad en agua es de 8,7 μ g/ml.cambiar el pH de la solución no tiene un efecto significativo sobre la genisteína.
La genisteína existe principalmente en las leguminosas, como Sophora japonica y raíces de frijol de montaña.La genisteína, es decir, la genisteína, es un cristal en forma de varilla rectangular o hexagonal (60% de etanol) y un cristal dendrítico (éter), con un punto de fusión de 297-298 ℃ (ligeramente descompuesto).Soluble en DMSO y etanol, casi insoluble en agua.La solubilidad en agua es de 8,7 μ g/ml.cambiar el pH de la solución no tiene un efecto significativo sobre la genisteína.
1. Inhibición de las proteínas tirosina quinasas
Las proteínas tirosina quinasas (PTK) son proteínas importantes que controlan el crecimiento y la diferenciación celular y desempeñan un papel clave en la división celular normal y la proliferación celular anormal.
2. Inhibición de la ADN topoisomerasa II
La topoisomerasa II (ToPoII) participa en varios procesos nucleares, como la transcripción y recombinación del ADN, la replicación del ADN nuclear y la segregación cromosómica en la anafase de la mitosis.
3. Inhibición de la actividad de la metaloproteinasa de la matriz y la actividad de la ornitina descarboxilasa
4. Efecto antioxidante
La genisteína tiene tres grupos hidroxilo fenólicos y tiene una buena actividad antioxidante debido a su alta reactividad de sustitución de hidroxilo y su capacidad para fagocitar radicales libres.
5. Inhibición del ciclo celular
Al inhibir las actividades de la topoisomerasa II y la tirosina proteína quinasa, la genisteína induce el aumento del contenido de proteína P53 en las células malignas, lo que provoca la detención del ciclo celular, lo que inhibe la proliferación de células malignas y promueve la muerte celular programada de las células malignas.
6. Inducción de apoptosis
7. inducción de la diferenciación de células malignas
La genisteína tiene una variedad de efectos que inducen la diferenciación celular, que pueden revertir las células cancerosas a células normales o casi normales.
Elementos | Especificación | Resultados |
Apariencia | Polvo blanquecino o amarillo claro | Ajustarse |
Olor | Característica | Ajustarse |
Genisteína (HPLC) | no menos de 98 % | 98,11% |
Tamaño de malla | 90% a través de malla 80 | Ajustarse |
Pérdida por secado | no más de 5,0 % | 0,36% |
Ceniza | no más de 3,0 % | 0,45% |
Metal pesado | No más de 10,0 ppm | Ajustarse |
Recuento total de placas | No más de 1000 ufc/g | Ajustarse |
Molde de yeso | No más de 100 ufc/g | Ajustarse |
E. coli | Negativo | Negativo |
Salmonela | Negativo | Negativo |
Elementos | Especificación | Resultados |
Apariencia | Polvo blanquecino o amarillo claro | Ajustarse |
Olor | Característica | Ajustarse |
Genisteína (HPLC) | no menos de 98 % | 98,11% |
Tamaño de malla | 90% a través de malla 80 | Ajustarse |
Pérdida por secado | no más de 5,0 % | 0,36% |
Ceniza | no más de 3,0 % | 0,45% |
Metal pesado | No más de 10,0 ppm | Ajustarse |
Recuento total de placas | No más de 1000 ufc/g | Ajustarse |
Molde de yeso | No más de 100 ufc/g | Ajustarse |
E. coli | Negativo | Negativo |
Salmonela | Negativo | Negativo |
La genisteína proviene de plantas naturales y preciosas, y existe una pequeña cantidad en la dentición y las legumbres.La ingesta humana de genisteína se deriva principalmente de pequeñas cantidades de isoflavonas en la dieta.La genisteína es un inhibidor específico de la tirosina proteína quinasa.
La genisteína es un componente de monómero de isoflavona extraído de plantas naturales, que es un compuesto trihidroxi con un anillo A aromático
Fórmula molecular: C15H10O5
Peso molecular: 270,2
La genisteína es un cristal en forma de varilla rectangular o hexagonal (60 % de etanol), dendrita (éter dietílico), punto de fusión: 297~298 ℃.Soluble en solventes orgánicos comunes, casi insoluble en agua, soluble en bases diluidas y amarillo.
La genisteína proviene de plantas naturales y preciosas, y existe una pequeña cantidad en la dentición y las legumbres.La ingesta humana de genisteína se deriva principalmente de pequeñas cantidades de isoflavonas en la dieta.La genisteína es un inhibidor específico de la tirosina proteína quinasa.
La genisteína es un componente de monómero de isoflavona extraído de plantas naturales, que es un compuesto trihidroxi con un anillo A aromático
Fórmula molecular: C15H10O5
Peso molecular: 270,2
La genisteína es un cristal en forma de varilla rectangular o hexagonal (60 % de etanol), dendrita (éter dietílico), punto de fusión: 297~298 ℃.Soluble en solventes orgánicos comunes, casi insoluble en agua, soluble en bases diluidas y amarillo.